LAS APARIENCIAS ENGAÑAN

Una retrospectiva de mi experiencia en esta exposición en 2013.

frida

Yo supe que existía Frida Kahlo cuando tenía 10 años e iba en sexto de primaria. La Miss Magda nos había dado a cada quien un personaje de la historia del que investigaríamos su biografía y la expondríamos ante la clase.

A mí me tocó Hellen Keller, quien sin duda fue muy admirable. Pero a mi compañera Cynthia le tocó exponer a una pintora llamada Frida Kahlo. Y el día de su exposición llegó vestida de tehuana y cuando comenzó a hablar de ella y a exponer sus pinturas a mí me fascinó.

Le pedí a mis papás que me llevaran a conocer su casa-museo un domingo súper lluvioso (de esos que casi no hay en la Cd. De México) y por supuesto no pasamos de la Calzada San Antonio y nos tuvimos que regresar. Yo lloré por días enteros.

Pero en el inter, leí dos libros con sus biografías y busqué todo lo que pude de ella, todavía no existía el Internet! Por lo menos comercialmente.

Cuando por fin pudimos ir a Coyoacán a la Casa Azul yo iba ya empapada (en sentido figurado, ese día no llovió) y enamorada de su vida y de su obra, recorrí todos los pasillos, la cocina y cuando llegué a su recámara fue una impresión gigante. Sentí su dolor, su amor y sus lágrimas. Entonces no entendí su anhelo por tener un hijo, de consumar su historia de amor con Diego a través de un nuevo ser.

Después he ido varias veces al Museo y ahora, ya casada, con cuatro hijos y viviendo fuera de la Cd. De México, en cuanto pude regresar lo hice. Ahora con el pretexto de que “Las apariencias engañan”. Este es el título de la nueva exposición temporal que realiza la revista Vogue México junto con el Museo y varios patrocinadores más.

En 2004, después de 50 años de su fallecimiento se abrió el baño de la recámara de Frida, Diego se lo había pedido a Dolores Olmedo. Y cuando se abrió hallaron un tesoro: sus joyas, sus zapatos (que eran especiales porque Frida había sufrido poliomielitis), sus tocados, su diario, sus corsés y su ropa! Su ropa!! Si por mi hubiera sido la habría abrazado.

Ahora, como Asesora de Imagen y como mamá tener esta experiencia, de verdad, lloré otra vez. Ahora les explico porqué.

Como Asesora de Imagen fue impactante para mí entender porqué Frida se vestía como lo hacía, entonces la gente no se vestía así. No había recapacitado en ello, simplemente dí por sentado siempre: Así era Frida.

Y ahora pude entender cómo desde niños vamos construyendo nuestra propia imagen a través de cómo nos vemos en el espejo, pero también cómo nos vemos a través de los ojos de nuestros padres, familia, entorno, etc. El concepto que vamos haciendo de nosotros mismos desde pequeños se ve influido por lo que nos dicen que somos, aún no tenemos la capacidad de decidir cómo queremos que nos vean.

Frida decidió usar ropa indígena mexicana por varias razones:

1) Su madre era oaxaqueña y sin duda nuestra madre tiene influencia en lo que como adolescentes y adultos hacemos y vestimos.

2) Su discapacidad, como comenté anteriormente, Frida sufrió poliomielitis de niña y tenía una pierna más corta y delgada que la otra, cómo se iba a poner las faldas con medias que entonces se usaban!

Cuando Frida tenía 17 años sufrió un accidente en el autobús en el que viajaba, y un tubo quedó clavado en su cuerpo (lo que la incapacitó para ser madre), su cuerpo era muy delgado y ella era consciente de todo ello. Así que en vez de pelear eternamente con su cuerpo, decidió transgredir, rebelarse y ponerse cara a cara con su dolor físico y crear SU PROPIO ESTILO.

Decidió no copiar a nadie, no ser como nadie, no parecerse a nadie. Se creó a si misma a través de sus vestidos, sus tocados, su joyería, sus zapatos y su obra, por supuesto.

Frida fue fotografiada por la revista Vogue Estados Unidos en octubre de 1937, su originalidad ya llamaba la atención a nivel internacional, y a lo largo de los años posteriores hasta la actualidad ha inspirado a muchos diseñadores y marcas, desde Misoni y Valentino en la escena internacional, hasta Alejandro Carlín en la escena nacional. (Información actual de 2015 y 2016)

Como mamá, me sentí feliz de poder transmitir esto a mis hijos, esta pasión, admiración y amor a este personaje y a una parte de la historia de nuestro país. Uno de mis hijos quedó realmente impactado con la casa, con la vida y con la imagen de Frida, leyó todo en voz alta. Varias señoras que también visitaban la exposición estaban sorprendidas con todo lo que preguntaba el niño. Debo decir como “mamá gallina” que eran preguntas bastante lógicas pero a la vez muy profundas.

IMG_0372

Sin duda una experiencia formidable…

Aquí les dejo estos enlaces que están aún disponible de aquella exposición

«El inicio de la leyenda» , «El secreto guardado de Frida» y «Frida Kahlo, un ícono de moda»

Recommended Posts

Leave a Comment